Descripción
Haritaki es una fruta medicinal conocida como Terminalia chebula, que se encuentra en el sur de Asia. Es una de las tres frutas principales utilizadas en la medicina ayurvédica, junto con Amalaki y Bibhitaki. Es una fuente rica de antioxidantes, vitaminas y minerales, y se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones de salud.
Haritaki es una fruta de color marrón oscuro con una cáscara dura y una pulpa blanca y suave. Esta fruta contiene una variedad de nutrientes, como vitamina C, vitamina B6, hierro, magnesio, potasio, cobre y zinc. También contiene una gran cantidad de antioxidantes, como flavonoides, polifenoles y ácidos fenólicos. Estos antioxidantes ayudan a combatir al cuerpo de los daños causados por los radicales libres.
Haritaki también se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de afecciones de salud, como el estreñimiento, la diarrea, la indigestión, el dolor de estómago, la inflamación, la hipertensión, el colesterol alto, el asma, la diabetes, el síndrome de fatiga crónica, la artritis y la pérdida de cabello, y para mejorar la memoria, la concentración y la energía.
Haritaki es una fruta segura para la mayoría de las personas, pero algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como dolor de estómago, diarrea o náuseas. Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, debe consultar a su médico antes contiunuar tomando Haritaki.
Beneficios
- Promover la salud gastrointestinal
- Efecto Antiinflamatorio con efecto antiaging
- Favorece la absorción de nutrientes
- Reduce el ama (toxinas) de los tejidos
- Promueve la sabiduría y la inteligencia
Características
- No contiene conservadores, aditivos ni sustancias añadidas
- Apto para Veganos
País de Origen: India
Modo de uso
Agrega 1/2 a 1 cucharadita (2 a 5 gramos) de Haritaki en Polvo a agua caliente o tibia 2 veces al día 1-2 horas después de las comidas. Tome la primera dosis después del desayuno.
Producto 100% Natural. Su uso está destinado al consumo como alimento.
En Maia Orgánicos siempre recomendamos estar bien informado antes de consumir un alimento por primera vez.